top of page
Buscar


Gobierno de Veracruz y NAFIN–Bancomext anuncian financiamiento preferencial para PYMES afectadas por las inundaciones en el norte del estado
En el marco del Comité Promotor de Inversiones, el Gobierno del Estado de Veracruz, en coordinación con NAFIN y Bancomext, anunció un esquema de financiamiento preferencial para MIPYMES del norte de la entidad afectadas por las recientes inundaciones. En una primera etapa, la banca comercial —como BBVA y Mifel— otorgará créditos de hasta 5 millones de pesos con tasas reducidas, periodos de gracia y garantías flexibles.

Redacción NotiPobres
hace 2 días2 Min. de lectura


Acusan al Instituto de las Mujeres de Poza Rica de Condicionar Despensas a Damnificadas por Foto Oficial
Poza Rica, Veracruz. Integrantes del Colectivo Unidas por Amor a Nuestros Desaparecidos denunciaron que personal del Instituto Municipal de las Mujeres de Poza Rica condicionó la entrega de despensas a las damnificadas por las recientes inundaciones. Según las afectadas, muchas de las cuales perdieron todas sus pertenencias , se les exigió posar para una fotografía oficial al recibir la ayuda, un requisito que no había sido mencionado previamente . Ante la imposición, doc

Redacción NotiPobres
31 oct1 Min. de lectura


La economía se frena: México no crece y la industria se desploma
La economía mexicana se detuvo en agosto. Tras la caída de julio, el INEGI confirmó que no hubo crecimiento y que la industria vive su sexta

Redacción NotiPobres
23 oct2 Min. de lectura


Paro estudiantil en la UV: exigencia de verdad, justicia y dignidad
Bajo las consignas #ParoUV, #JusticiaParaPozaRica y #LaUVNoResponde, la comunidad universitaria articula un reclamo más amplio: una universidad viva, sensible y responsable, no una maquinaria que calla frente a la tragedia.

Redacción NotiPobres
15 oct3 Min. de lectura


El norte de Veracruz sigue solo entre el lodo y la muerte
En el norte de Veracruz, la inundación no solo fue obra de la naturaleza. Fue también el desbordamiento del olvido, de la negligencia, del retardo. Mientras las cifras oficiales y las promesas de ayuda circulan en discursos, lo que queda en el lodo es el dolor de quienes ya no tienen nada, la voz de los que claman auxilio.
Sería injusto dejar pasar estos días como si nada. Porque ahí, bajo el agua, se le ha pedido al Estado algo básico: su presencia.

Redacción NotiPobres
15 oct3 Min. de lectura


Hacienda propone aumentar retención de ISR en ahorros: otro golpe al bolsillo popular
La Secretaría de Hacienda de México propuso un aumento en la retención del Impuesto Sobre la Renta (ISR) para los ahorros e inversiones a partir de 2026. La tasa pasaría del 0.50% al 0.90%, lo que significa que el gobierno retendría $9 por cada $1,000 en rendimientos, casi el doble de lo actual.
Aunque esta retención es provisional y puede ser recuperada al presentar la declaración anual, especialistas advierten que para la mayoría de los ahorradores, que no declaran impuest

Redacción NotiPobres
17 sept1 Min. de lectura


📉 Baja la pobreza en Veracruz, pero la salud sigue en crisis
A pesar de que las cifras oficiales del IMCO indican una disminución de la pobreza en Veracruz entre 2020 y 2024, la realidad cotidiana de sus habitantes muestra un panorama contrastante. Mientras que se presume que 700,000 personas salieron de la pobreza monetaria, el acceso a los servicios de salud se ha deteriorado gravemente. Hospitales sin medicamentos, citas médicas saturadas y falta de personal son la norma. Esta situación obliga a las familias a elegir entre costosas

Redacción NotiPobres
4 sept2 Min. de lectura


El valor de la economía informal aumentó 4 %, revela el INEGI (y el modelo económico no da salida)
La economía informal en México creció 4 % anual al cierre del primer trimestre de 2025, alcanzando un valor de 5.83 billones de pesos, según datos del INEGI. El aumento refleja que millones de personas siguen encontrando en la informalidad la única vía de subsistencia, impulsada por la falta de políticas públicas que incentiven la formalización y por un modelo económico incapaz de generar condiciones favorables para empresas y emprendedores. El crecimiento de este sector resp

Redacción NotiPobres
3 sept2 Min. de lectura


Veracruz: menos pobres, pero seguimos en el “top” nacional
En Veracruz, más de 640 mil personas salieron de la pobreza entre 2022 y 2024, y en seis años la cifra asciende a 1.17 millones. Sin embargo, el estado sigue en el cuarto lugar nacional en población pobre, solo superado por Oaxaca, Guerrero y Chiapas. Aunque hubo avances en salud, servicios básicos y alimentación, el rezago educativo empeoró. El problema: mientras Veracruz mejora, otros estados corren más rápido, dejando a la entidad atrapada en el “top” de la miseria naciona

Redacción NotiPobres
22 ago1 Min. de lectura


Veracruz: menos pobres… pero rezagados en educación
En Veracruz, la pobreza disminuyó significativamente entre 2022 y 2024, con más de 643 mil personas saliendo de la pobreza multidimensional, según datos de AVC Noticias. Sin embargo, el avance económico contrasta con el aumento del rezago educativo y la falta de acceso a servicios de salud, lo que revela una paradoja: menos carencias materiales, pero más limitaciones en educación y atención médica.

Redacción NotiPobres
14 ago1 Min. de lectura


¡Alerta! EU pone a Veracruz en 'Nivel 2' por crimen y terrorismo... y tú aquí pensando que éramos tranquilos
El Departamento de Estado de Estados Unidos coloca a Veracruz en alerta nivel 2 por riesgos de criminalidad, secuestro y terrorismo. La clasificación 'Ejercita mayor precaución' afecta a 16 estados mexicanos, dejando solo a Campeche y Yucatán en el nivel más bajo de alerta. Para Veracruz, esto significa que turistas estadounidenses recibirán recomendaciones oficiales de extremar cuidados, especialmente durante la noche y en áreas aisladas. Aunque la alerta no prohíbe viajar a

Redacción NotiPobres
13 ago5 Min. de lectura


Conchita Tobías: la voz firme que busca renovar el sindicato de trabajadores del gobierno de Veracruz
Concepción “Conchita” Tobías Franco, con más de 40 años de servicio en el Gobierno de Veracruz, se postula a la Secretaría General del STSPEV con una propuesta honesta, cercana y firme. Su candidatura busca recuperar la dignidad sindical, defender los derechos laborales y reconectar al sindicato con su base trabajadora.

Redacción NotiPobres
4 ago2 Min. de lectura


Lujo de pobres
Este artículo analiza el fenómeno de la apariencia de estatus entre personas en situación de pobreza. A partir de un meme viral, exploramos cómo el consumo de marcas de lujo, tecnología o ropa costosa por parte de sectores populares no es necesariamente aspiración superficial, sino una forma de defenderse del clasismo, acceder a respeto social y evadir la marginación cotidiana. En una sociedad que premia la imagen, “aparentar” se convierte en una herramienta de sobrevivencia.

Redacción NotiPobres
16 jul2 Min. de lectura


Las dimensiones de la pobreza ¿Cómo se mide la pobreza en México?
Descubre cómo se mide oficialmente la pobreza en México con base en la metodología del CONEVAL. Esta nota explica las cinco categorías de pobreza multidimensional, que combinan el nivel de ingreso con el acceso a derechos sociales como salud, educación y vivienda. Entiende por qué ya no se usa el concepto de clase social y cómo afecta la forma en que se diseñan las políticas públicas. Información clara y necesaria para identificar si formas parte de los sectores en pobreza o

Redacción NotiPobres
14 jul2 Min. de lectura
bottom of page



