¡Alerta! EU pone a Veracruz en 'Nivel 2' por crimen y terrorismo... y tú aquí pensando que éramos tranquilos
- Redacción NotiPobres

- 13 ago
- 5 Min. de lectura
Que no te sorprenda si te piden rezar más que en Semana Santa
El Golpe Directo: El Departamento de Estado de los Estados Unidos acaba de meter a Veracruz en la categoría "Nivel 2: Ejercita mayor precaución", junto con otros 15 estados mexicanos. La razón no es menor: riesgos de delincuencia, secuestros, robos, homicidios... y hasta terrorismo. No es que seamos el fin del mundo, pero las luces rojas están parpadeando fuerte, compadre.
Este martes 12 de agosto, los gringos actualizaron sus alertas de viaje para México y prácticamente nos pusieron a todos en el mapa de "ten cuidadito". De 32 estados, solo Campeche y Yucatán se salvaron con la clasificación más relajada de "precauciones normales". El resto andamos entre el "ojo pelón" y el "ni se te ocurra venir".
¿Qué significa realmente "Nivel 2"?
Tranquilo, no es que nos manden al cuartel ni que pongan alambradas en las carreteras. Pero sí significa que los turistas y paisanos que pensaban venir sin drama, tienen que pensárselo dos veces. El gobierno estadounidense básicamente está diciendo: "Órale, abran bien los ojos porque las calles no están de rosa".
En palabras sencillas: puedes venir, pero hazlo con los cinco sentidos bien puestos y un plan de emergencia bajo el brazo. Nada de andar de turista despistado creyendo que esto es Disneylandia.
El contexto sin rodeos
¿Por qué Veracruz? La alerta se extiende por toda la República Mexicana debido a una combinación explosiva que incluye crimen organizado, terrorismo potencial y una ola de violencia que no distingue horarios ni zonas. Veracruz, con sus puertos estratégicos y rutas comerciales, no podía quedarse fuera de esta fotografía.
Los estadounidenses no andan jugando. Esta es la primera vez que el gobierno de EU emite una alerta específica por "riesgo de incidentes de violencia terrorista" para 30 de los 32 estados mexicanos. Antes las alertas eran más por narcotráfico y delincuencia común, ahora ya metieron la palabra con T mayúscula.
La clasificación quedó así:
Nivel 4 (No viajes): Colima, Guerrero, Michoacán, Sinaloa, Tamaulipas y Zacatecas
Nivel 3 (Reconsidera viajar): Baja California, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Jalisco, Morelos y Sonora
Nivel 2 (Mayor precaución): Aquí estamos nosotros junto con Aguascalientes, Baja California Sur, CDMX, Durango, Estado de México, Hidalgo, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco y Tlaxcala
Nivel 1 (Precaución normal): Solo Campeche y Yucatán se salvaron
¿Qué implica esto para el veracruzano de a pie?
Primero, no hay que entrar en pánico. Veracruz sigue siendo nuestro hogar y aquí seguimos viviendo, trabajando y echando el relajo. Pero sí hay que ser más listos.
Para los turistas (nacionales e internacionales):
Van a llegar más nerviosos y preguntones de lo normal
Algunos van a cancelar sus planes (y eso sí nos va a pegar en el bolsillo)
Los que vengan van a andar más precavidos y menos aventureros
Para nosotros los locales:
Hay que estar más atentos cuando andemos por la calle, sobre todo de noche
Si trabajas en turismo, prepárate para responder mil preguntas sobre seguridad
Es buen momento para demostrar que sabemos cuidar a nuestras visitas
Recomendaciones concretas (pero con chispa)
Si eres veracruzano:
Deja el celular distraído guardado cuando andes en la calle
No presumas dinero ni joyas como si fueras narco de telenovela
Conoce bien tus rutas y ten un plan B si algo se pone feo
Informa a tu familia dónde andas, no sea que te den por desaparecido
Si eres turista (nacional o extranjero):
Evita andar solo de noche en zonas que no conoces
No te hagas el valiente explorando barrios "auténticos" sin compañía local
Mantén contacto constante con tu familia
Si eres gringo, regístrate en el programa STEP de su embajada... y si no eres gringo, igual ten tus documentos en regla porque no hay garantía de rescate VIP
El contraste: Veracruz vs. lo que se imaginan
La realidad es que Veracruz sigue siendo chingón. Tenemos playas espectaculares, gastronomía de primera, música que alegra el alma y gente cálida que te recibe con los brazos abiertos. Pero como en cualquier lugar del mundo donde hay problemas socioeconómicos, también tenemos nuestros puntos oscuros.
El detalle es que muchos turistas llegan con una idea romántica de México sacada de postales y películas. Se imaginan que todo es mariachis, tequila y atardeceres perfectos. Y sí, tenemos todo eso, pero también tenemos problemas reales que hay que reconocer.
No se trata de asustar, se trata de ser honestos. Si vienes en plan turista ciego, creyendo que aquí no pasa nada, no hagas corajes después si te agarran desprevenido.
El impacto económico (que duele más que un corazón roto)
Esta alerta no llega en buen momento. El turismo es una de nuestras principales fuentes de ingresos y estas clasificaciones sí impactan las decisiones de viaje. Los tours internacionales, las empresas de cruceros y hasta los turistas nacionales revisan estas alertas antes de hacer planes.
¿Qué podemos esperar?
Probable disminución en reservaciones de hoteles
Cancelación de algunos eventos internacionales
Mayor exigencia de seguros de viaje
Necesidad de trabajar el doble para demostrar que somos un destino confiable
La respuesta oficial (o la falta de ella)
Hasta el momento de escribir esta nota, las autoridades estatales no han emitido una respuesta oficial contundente a la nueva clasificación. Esperamos que pronto tengamos declaraciones del gobierno de Veracruz sobre las medidas que se tomarán para mejorar la percepción de seguridad.
Lo que sí sabemos es que la gobernadora Rocío Nahle García tendrá que enfrentar este desafío desde el inicio de su administración. Ahora toca demostrar que las estrategias de seguridad del nuevo gobierno se traducen en una realidad que los organismos internacionales puedan reconocer.
Conclusión: Veracruz sigue siendo chingón... si vas consciente
La neta: Veracruz no se volvió más peligroso de la noche a la mañana por esta alerta. Los problemas que menciona el Departamento de Estado ya estaban ahí. Lo que cambió es que ahora hay un semáforo internacional que los visibiliza.
¿Significa que hay que entrar en pánico? Para nada. Significa que hay que ser más inteligentes, más precavidos y más unidos para cuidarnos entre todos.
¿Significa que Veracruz ya no vale la pena? Jamás. Nuestro estado sigue siendo hermoso, rico en cultura y lleno de gente trabajadora que merece que su tierra sea reconocida por lo bueno, no solo por lo malo.
Así que ya saben, paisanos: si van a andar por ahí, háganlo con cuidado y respeto. Y si alguien viene de visita, recíbanlo bien pero enséñenle las reglas básicas para que se vaya con ganas de regresar, no con ganas de contarle al mundo que aquí estuvo en peligro.








Comentarios