top of page

Las dimensiones de la pobreza ¿Cómo se mide la pobreza en México?

  • Foto del escritor: Redacción NotiPobres
    Redacción NotiPobres
  • 14 jul
  • 2 Min. de lectura

Categorías de pobreza según CONEVAL


Por la Redacción de NotiPobres

Guía de sobrevivencia para la carencia¿Quién dice quién es pobre?

En México, no es el sentido común ni la etiqueta de “clase media” la que define si una persona vive en pobreza. Es el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) el que establece, con rigor técnico, quién es pobre y quién no.

A diferencia del pasado, cuando se hablaba de “clase baja” o “clase media” para describir el nivel de vida, hoy la pobreza se mide desde una perspectiva multidimensional: ya no basta con saber cuánto ganas, también importa qué carencias sociales arrastras.


📊 Las dimensiones de la pobreza

CONEVAL utiliza dos grandes componentes para clasificar a la población:


1. Ingreso corriente per cápita

¿Te alcanza para la canasta básica?

  • Si no te alcanza para comer, caes en pobreza extrema.

  • Si te alcanza para comer pero no para otros gastos básicos (transporte, renta, salud), estás en pobreza moderada.


2. Carencias sociales

CONEVAL evalúa si tienes acceso efectivo a:

  • Educación

  • Salud

  • Seguridad social

  • Vivienda digna

  • Servicios básicos (agua, drenaje, electricidad)

  • Alimentación suficiente

  • ¿Y cómo nos etiquetan?

    Con base en estas variables, hay cinco categorías:

Categoría

¿Qué significa?

Pobreza extrema

Ingreso insuficiente + 3 o más carencias

Pobreza moderada

Ingreso insuficiente + 1 o más carencias

Vulnerable por carencias

Ingreso suficiente, pero con carencias

Vulnerable por ingreso

Sin carencias, pero ingreso muy bajo

No pobre y no vulnerable

Ingreso suficiente y sin carencias

Lo que no mide CONEVAL

CONEVAL no mide si tienes coche, si estudiaste en escuela privada o si usas iPhone.Tampoco considera si trabajas por tu cuenta, tienes "un terrenito" o “la vas librando”.Porque tener un ingreso variable o acceso desigual a servicios no te hace clase media, solo un pobre privilegiado.


¿Y las “clases sociales”?

La pobreza es un hecho técnico y medible.La “clase media”, en cambio, es muchas veces una ilusión cultural construida por:

  • Publicidad

  • Créditos

  • Aspiraciones

  • Vergüenza de ser pobre

En las siguientes entregas te vamos a contar por qué tanta gente en Xalapa y en todo Veracruz vive como pobre, pero se percibe como clase media baja, incluso cuando el CONEVAL los ubica en la pobreza.


Próxima entrega:

“¿Eres pobre y no lo sabes? — Lo que los datos dicen frente a lo que tú crees”

Imagen con la pregunta "¿Cómo se mide la pobreza en México?" en letras grandes y negras, sobre un fondo difuminado que muestra una zona urbana marginada con viviendas precarias. Debajo, aparece el logotipo de CONEVAL, acompañado de su nombre completo: Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social. En la parte inferior, en letras negras, se lee “NOTI POBRES”. La imagen evoca el contraste entre la estadística oficial y la realidad material de la pobreza.
La imagen evoca el contraste entre la estadística oficial y la realidad material de la pobreza.

Comentarios


bottom of page