📉 Baja la pobreza en Veracruz, pero la salud sigue en crisis
- Redacción NotiPobres

- 4 sept
- 2 Min. de lectura

En Veracruz, las cifras oficiales dicen que la pobreza bajó entre 2020 y 2024, pero el bolsillo y la vida cotidiana de la gente muestran otra realidad: el acceso a servicios de salud se desplomó.
De acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), el estado pasó de tener 62.4% de su población en situación de pobreza en 2020 a 56.2% en 2024, lo que significa alrededor de 700 mil personas menos en esa condición. Sin embargo, este dato no refleja un avance parejo ni sólido: al mismo tiempo, cada vez menos veracruzanos logran acceder a servicios médicos.
La llamada “mejora” es engañosa: mientras se reduce el indicador de pobreza monetaria, la gente enfrenta hospitales sin medicinas, citas saturadas y clínicas sin personal suficiente. El mismo IMCO advierte que la cobertura de salud en Veracruz se deterioró en el periodo analizado.
El contraste es brutal:
Se presume que más familias salen de la pobreza.
Pero la gente pobre sigue enfrentando el dilema de pagar consultas privadas o morir esperando turno en el sector público.
En resumen, el modelo económico y social que presume avances en los números no garantiza derechos básicos. La desigualdad no desaparece porque el ingreso sea “un poquito mayor” si al mismo tiempo se desmoronan los servicios de salud, educación y vivienda.

En Veracruz, los pobres siguen cargando la peor parte: sin seguridad laboral, sin acceso digno a salud y con salarios que apenas alcanzan.







Comentarios