top of page

Hacienda propone aumentar retención de ISR en ahorros: otro golpe al bolsillo popular

  • Foto del escritor: Redacción NotiPobres
    Redacción NotiPobres
  • 17 sept
  • 1 Min. de lectura
Ahorrar en México cada vez rinde menos.
Ahorrar en México cada vez rinde menos.

La Secretaría de Hacienda incluyó en el Paquete Económico 2026 un ajuste que impactará directamente a millones de pequeños ahorradores. La propuesta es que los bancos retengan 0.90% del ISR sobre los intereses de inversiones, casi el doble de la tasa vigente en 2025 (0.50%)eleconomista.com.mx.

Esto significa que, por cada mil pesos ganados en rendimientos de Cetes, pagarés o fondos, el fisco descontará nueve pesos en lugar de cincoeleconomista.com.mx. Aunque se trata de una tasa “provisional” —es decir, que puede recuperarse al presentar la declaración anual—, especialistas advierten que para quienes no declaren, el descuento se convierte en impuesto definitivo, desincentivando el ahorro formaleleconomista.com.mx.

En un país donde sólo 35.5% de adultos ahorra en instituciones financieras y la mayoría utiliza cuentas básicas de nómina o ahorro, el aumento se siente como un castigo más a quienes intentan guardar un poco para el futuro.

Hacienda justifica el cambio como una medida para mejorar la recaudación y compensar la caída de ingresos públicos. Pero voces críticas, como las de Jorge Cano (México Evalúa) y Héctor Villarreal (Tec de Monterrey), advierten que la medida podría achicar el incentivo para el ahorro popular justo cuando las tasas de interés están bajando, erosionando los rendimientoseleconomista.com.mx.

En otras palabras: lo poco que ganes con tus ahorros, el gobierno se lo lleva primero.

📌 Nota original: El Economista, por Fernando Francoeleconomista.com.mx

Comentarios


bottom of page