¿Quién manda sobre la política económica en México?
- Redacción NotiPobres

- 23 ago
- 2 Min. de lectura
En medio de la incertidumbre económica, la pregunta de fondo es: ¿quién rige realmente la política económica de México?
La respuesta está en la Constitución y en las instituciones clave:
1. El Banco de México (Banxico)

Es un organismo constitucional autónomo, encargado de mantener la estabilidad del poder adquisitivo del peso (es decir, controlar la inflación).
No depende del presidente, ni del Congreso, ni de la Suprema Corte.
Está gobernado por una Junta de Gobierno integrada por 5 miembros (un Gobernador y cuatro subgobernadores).
El presidente de la República propone a los integrantes, pero deben ser ratificados por el Senado.
Banxico no puede financiar al gobierno, ni prestarle dinero directamente, gracias a la reforma constitucional de 1993.

📖 Fuente: Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Artículo 28
📖 Fuente: Ley del Banco de México
📖 Fuente: Funciones de Banxico – sitio oficial
2. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP)
Es parte del Ejecutivo Federal y se encarga de la política fiscal: manejo de ingresos, egresos, impuestos y deuda pública.
A diferencia de Banxico, Hacienda sí depende directamente del presidente.
📖 Fuente: Página oficial de la SHCP
3. Congreso de la Unión
Tiene la facultad de aprobar el Presupuesto de Egresos y la Ley de Ingresos, definiendo el marco legal del gasto público y la recaudación.
📖 Fuente: Cámara de Diputados – Presupuesto de Egresos
---
👉 En resumen:
Banxico controla la política monetaria (dinero, inflación, tasas de interés).
Hacienda define la política fiscal (ingresos, gasto y deuda).
El Congreso autoriza el marco legal del gasto e ingresos.
La política económica mexicana no depende de una sola persona, sino de este triángulo de poder: Banxico, Hacienda y el Congreso.








Comentarios