Dólar bajo, cartera vacía
- Redacción NotiPobres

- 11 jul
- 1 Min. de lectura
El dólar bajo no siempre es buena noticia: así pega en la cartera popular
Aunque parezca que un “dólar barato” es algo positivo, en la práctica su baja puede desbalancear la economía de quienes menos tienen. Productos importados bajan, sí, pero también se deprecian los ahorros en dólares, los ingresos por remesas y hasta los apoyos económicos ligados a divisas extranjeras.
El peso mexicano se mantiene fuerte frente al dólar, lo cual ha llevado a una caída en la cotización de la divisa estadounidense.
Esto impacta en distintos frentes:
Remesas: las familias que dependen de dólares enviados desde EE. UU. ahora reciben menos pesos.
Ahorros en dólares: pierden valor en términos de poder adquisitivo local.
Inversiones y exportaciones: se vuelven menos rentables, lo que podría desacelerar ciertas fuentes de empleo e ingresos.
Importaciones: sí se abaratan, lo que beneficia a quienes pueden comprar productos importados, pero ¿cuántos pobres acceden a esos productos?
El análisis debe partir desde abajo: ¿quiénes ganan con un dólar barato? No los migrantes, no quienes reciben remesas, ni quienes cambiaron sus pesos por dólares “por si las dudas”. Si el mercado se rige por la especulación y el beneficio empresarial, ¿quién amortigua la pérdida en las casas de los barrios populares?
Esta baja del dólar es otro recordatorio de que el sistema económico no está diseñado para la supervivencia del pueblo, sino para la ganancia de unos pocos. Mientras el Banco de México celebra el “peso fuerte”, las tienditas de las colonias siguen vendiendo menos por falta de circulante.








Comentarios