top of page

¿De plano no puedes ahorrar ni un peso? El problema no eres tú… es tu bolsillo

  • Foto del escritor: Redacción NotiPobres
    Redacción NotiPobres
  • 25 ago
  • 4 Min. de lectura

Amor, deja de engañarte con consejos de ahorro genéricos, como si ahorrar fuera un truco de TikTok. La verdad es que si no te alcanza, eso de ahorrar es más fantasía que realidad.

Ahí andas, sintiéndote culpable porque no logras juntar ni para el cochinito de emergencia que todos los "expertos financieros" te dicen que deberías tener. Te cascas la cabeza pensando qué estás haciendo mal, por qué no puedes ser como esa influencer que presume sus "50 tips para ahorrar" mientras vive en una casa que cuesta más que tu sueldo de toda la vida.

Tranquilo, no eres tú. Es el sistema, y aquí te explico por qué.

¿Sabes por qué los consejos de ahorro no te sirven?

Porque el problema no eres tú… es el dinero que no te alcanza. Punto.

Los gurús financieros te venden la idea de que ahorrar es cuestión de disciplina, de "cambiar tu mentalidad", de dejar el cafecito de la esquina. Pero ¿cómo vas a ahorrar si el 73% de tu sueldo ya está comprometido antes de que llegue a tu cuenta? No es mentalidad, es matemática básica: si gastas 100 y ganas 98, no hay milagro que valga.

La realidad es que en México, el salario mínimo apenas alcanza para sobrevivir, no para prosperar. Y si eres de clase media, tampoco la tienes fácil. El poder adquisitivo se ha erosionado tanto que lo que antes era suficiente para una vida digna, ahora apenas cubre lo básico.

ENIGH 2024 vino a romper el corazón (y las alcancías)

La Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2024 nos trajo noticias que, aunque no sorprenden, sí duelen: casi el 40% de lo que ganas se esfuma en comida. Así no.

Pero aquí viene lo bueno: no es que comas caviar todos los días. Es que los alimentos básicos están por las nubes. El huevo, el frijol, la tortilla, el aceite… todo lo que necesitas para alimentar a tu familia cuesta cada vez más, mientras tu sueldo sigue igual de flaco que siempre.

Y no hablemos del gasto en vivienda, que se lleva otro pedazo gigante de tu ingreso. Entre renta, servicios, mantenimiento y todas las cosas que se descomponen justo cuando menos dinero tienes, ahí se va otro 30% de tus ingresos.

¿Transporte? Otro 15%. ¿Salud? No quieras saber, pero también se lleva su parte. Al final del mes, si logras que te sobre el 5% para "ahorro", ya eres un campeón de las finanzas personales.

No estás gordo… son los huevos muy caros

Hablar de ahorrar sin mejorar lo que entra es como querer bailar salsa con zapatos ortopédicos: imposible y ridículo.

El problema de fondo no es que no sepas administrar tu dinero. El problema es estructural. Los salarios en México han perdido poder adquisitivo de manera sistemática durante décadas, mientras que los precios de los bienes básicos han subido sin parar.

Un trabajador promedio en México necesitaría trabajar más de 3 horas para comprar un kilogramo de carne, cuando en otros países con el mismo nivel de desarrollo, esa misma carne se consigue con menos de una hora de trabajo. ¿Cómo vas a ahorrar en esas condiciones?

Además, el acceso a servicios financieros sigue siendo limitado para gran parte de la población. Los bancos te ofrecen cuentas de ahorro con rendimientos que no le ganan ni a la inflación, mientras que los créditos vienen con tasas de interés que te pueden quebrar si no tienes cuidado.

La verdad incómoda que nadie quiere decir

Los consejos de ahorro funcionan cuando tienes un margen real para recortar gastos. Si ya estás viviendo al límite, no hay recorte que valga. Es como pedirle a alguien que está desnutrido que haga dieta.

La industria de los consejos financieros ha convertido la pobreza en un problema de actitud, cuando en realidad es un problema de distribución. Te venden la idea de que si no ahorras es porque no quieres, cuando la realidad es que simplemente no puedes.

Y mientras tanto, las empresas reportan ganancias récord, los ricos son cada vez más ricos, y tú sigues preguntándote por qué no logras juntar para las vacaciones que planeas desde hace cinco años.

No se trata de otro tutorial mágico

No se trata de otro tutorial de cómo ahorrar 10 pesos con una app mágica. Se trata de exigir dignidad salarial, mejores oportunidades, movilidad real. Porque la verdadera riqueza no llega con hábitos, sino con justicia social y becas patrimoniales… y un salario que alcance.

Mientras no tengamos empleos que paguen lo suficiente para vivir dignamente, políticas públicas que protejan el poder adquisitivo de los trabajadores, y un sistema económico que no concentre toda la riqueza en unos pocos, seguiremos culpando a las personas por problemas que no crearon.

La próxima vez que alguien te diga que no ahorras porque no quieres, recuérdale que ahorrar es un privilegio que solo pueden darse quienes ganan lo suficiente para hacerlo.

Porque el problema, querido lector, nunca fuiste tú. Es un sistema que te hace creer que sí.


¿Te identificaste con esta nota? Compártela, porque seguro conoces a más gente que vive esta realidad. Y recuerda: exigir mejores condiciones laborales no es ser flojo, es ser inteligente.

ree

Cuando tu cochinito guarda más aire que monedas… ahorrar se vuelve un lujo, no un hábito 🐷💸

Comentarios


bottom of page