Socavón en Colinas de Santa Fe: vecinos pagan impuestos pero viven en el abandono
- Redacción NotiPobres

- 17 sept
- 2 Min. de lectura

Veracruz, Ver. – Un enorme socavón se abrió en la calle San Antonio del fraccionamiento Colinas de Santa Fe, evidenciando una vez más el abandono en el que viven cientos de familias que, pese a pagar puntualmente el predial al Ayuntamiento de Veracruz, siguen sin recibir servicios básicos ni obras de mantenimiento.
El fraccionamiento carga con un historial de irregularidades desde su origen: falta de planeación urbana, mala calidad en las obras de infraestructura y la negativa del Ayuntamiento para municipalizar la zona. En otras palabras: el municipio no reconoce la obligación de brindar servicios, pero sí exige el cobro de impuestos a los residentes.
Los vecinos señalan que el socavón no es un accidente aislado, sino consecuencia directa del deterioro en las calles y del deficiente drenaje pluvial. A cada temporada de lluvias, dicen, “la colonia se parte un poco más”.
Mientras tanto, la autoridad local se limita a deslindarse, dejando en la indefensión a familias trabajadoras que han tenido que organizarse por su cuenta para tapar baches, reparar fugas de agua y hasta alumbrar sus calles.
Este contraste –el cobro del predial frente a la ausencia de servicios– se convierte en un ejemplo vivo de cómo la pobreza urbana no es solo falta de dinero, sino también resultado de la negligencia institucional. Colinas de Santa Fe es uno de los fraccionamientos más grandes de Veracruz, pero para el gobierno municipal sigue siendo un territorio fantasma: se le cobra como ciudad, pero se le trata como desecho.
Los colonos exigen respuestas inmediatas, reparación del socavón y, sobre todo, que el Ayuntamiento deje de evadir su responsabilidad de garantizar condiciones mínimas de seguridad y habitabilidad.








Comentarios