¿Aumento de tarifas para un transporte que no cumple?
- Redacción NotiPobres

- 22 ago
- 2 Min. de lectura
Los concesionarios del transporte urbano en Xalapa volvieron a poner sobre la mesa su petición de aumentar las tarifas hasta un 30%, pasando de 9 a 12 pesos por viaje. Afirman que el costo actual, vigente desde hace más de una década, es insostenible por el precio del combustible, las refacciones y el mantenimiento.
Sin embargo, la propuesta llega en medio de un panorama que los usuarios conocen de sobra: un transporte público deficiente, excluyente y sin garantías mínimas de servicio.
🚫 El transporte que tenemos:
Unidades viejas y deterioradas, con fallas mecánicas constantes y sin condiciones de seguridad.
Nula inclusión: personas con discapacidad, adultos mayores o con problemas motrices no cuentan con rampas, espacios adecuados ni paradas accesibles.
Sin información para usuarios: no hay horarios oficiales ni rutas claras; los tiempos de espera son irregulares y arbitrarios.
Paradas inexistentes o indignas: muchos pasajeros esperan en banquetas rotas o en esquinas inseguras, sin techos, sin asientos y sin protección ante la lluvia o el sol.
Mal servicio generalizado: choferes que no respetan paradas, exceso de velocidad y competencia en las calles que pone en riesgo a los pasajeros.

💸 El contraste
Mientras los concesionarios argumentan que requieren más ingresos para modernizar el servicio, los ciudadanos se preguntan:¿por qué pagar más por un servicio que ni siquiera cumple con lo básico?
En Xalapa, hablar de transporte urbano no solo es hablar de tarifas, sino de derecho a la movilidad: accesible, seguro, digno y universal. Un derecho que hasta ahora sigue pendiente para miles de xalapeños que dependen todos los días de estas unidades para ir al trabajo, a la escuela o al hospital.






Comentarios