🚕 “Pagar por llegar: el taxi en Xalapa como síntoma de una movilidad desigual
- Redacción NotiPobres
- 7 jul
- 2 Min. de lectura
Por NotiPobres
En Xalapa, la capital veracruzana con poco más de medio millón de habitantes en su zona metropolitana, moverse sigue siendo un privilegio. Aunque la gobernadora Rocío Nahle declaró esta semana que la tarifa mínima de taxi debe rondar los 14 pesos y la máxima entre 24 y 26 pesos, la realidad cotidiana para los usuarios contradice esta afirmación. En la práctica, difícilmente se paga menos de 30 pesos por un solo viaje, especialmente si se cruza de una colonia popular a otra o si se atraviesa una pendiente de las muchas que dibujan la geografía quebrada de la ciudad.
Xalapa es una ciudad sin metro, sin tren, sin sistema de transporte público eficiente y sin planificación vial para peatones o personas con discapacidad. El taxi se convierte, en muchos casos, en la única alternativa funcional para llegar al trabajo, a la escuela o a una cita médica. Pero esa funcionalidad tiene un costo: movilidad a precio de pobreza.
🔍 ¿Quién se mueve y quién no?
El transporte público urbano, compuesto principalmente por autobuses destartalados y rutas que no se actualizan desde hace décadas, no cubre eficientemente la ciudad. Esto obliga a muchas personas, especialmente mujeres trabajadoras, madres solteras, personas mayores o con movilidad reducida, a optar por el taxi, aún a costa de sacrificar parte de su ingreso diario.
Una trabajadora doméstica que vive en El Moral y trabaja en Monte Magno puede gastar hasta 120 pesos diarios en taxi si no coordina rutas compartidas. En una ciudad donde el salario mínimo diario es de $248.93, eso representa casi el 50% del ingreso de una jornada laboral, tan solo en traslado.
📉 Subsidios a los combustibles vs. tarifas reales
Aunque la gobernadora Nahle ha argumentado que gracias a los subsidios federales el precio de la gasolina se ha contenido, eso no se ha reflejado en una tarifa justa ni transparente. Los taxis en Xalapa operan sin taxímetro y bajo un esquema ambiguo de “corrida colectiva”, lo que genera discrecionalidad y abuso. Además, el aumento en el parque vehicular de taxis concesionados ha sido más un negocio político que una solución a la movilidad urbana.
💥 La movilidad como derecho
Moverse debería ser un derecho, no una carrera de obstáculos. Pero en Xalapa, la movilidad está segmentada por clase social, por código postal, por geografía urbana y por género. Los fraccionamientos cerrados, los centros comerciales y las zonas universitarias están mejor conectados que las periferias, donde muchas veces no hay ni banquetas seguras.
Hablar del taxi en Xalapa no es hablar de comodidad, sino de una respuesta forzada a la falta de transporte digno. En el fondo, cada corrida de 35 a 50 pesos pagada en silencio es una prueba de que el derecho a la ciudad está condicionado al bolsillo.
🛠️ ¿Qué soluciones urgentes?
Implementar un sistema de tarifas reguladas y visibles, con vigilancia ciudadana.
Apostar por rutas de transporte público modernas, eficientes y sustentables.
Fomentar alternativas no motorizadas con infraestructura segura para bicis y peatones.
Crear subsidios directos al transporte para estudiantes, trabajadores y personas mayores.

Mujer aborda un taxi en el centro de Xalapa. Foto: Raúl Méndez







Comentarios