Gobierno Federal mantiene apoyos sociales a madres y padres solteros, adultos mayores y personas con discapacidad
- Redacción NotiPobres
- 25 feb
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 7 jul
Ciudad de México, junio 2025.El Gobierno de México continúa implementando una serie de programas sociales enfocados en garantizar el bienestar de los sectores más vulnerables de la población: madres trabajadoras, padres solteros, adultos mayores y personas con discapacidad. Estos apoyos forman parte del eje de políticas públicas que buscan combatir la pobreza y promover la inclusión.
Apoyo para el Bienestar de Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras
Este programa está dirigido a madres solteras, padres solteros o tutores legales que se hagan cargo de menores de hasta 6 años y que se encuentren en condición de vulnerabilidad o sin acceso a guarderías. El apoyo económico es bimestral, y varía según el número de hijas o hijos:
$1,600 pesos bimestrales por cada niña o niño.
En caso de tener hijos con discapacidad, el monto asciende a $3,600 pesos bimestrales.
Aunque en el discurso oficial se hace más visible el enfoque hacia las madres, el programa también contempla a padres solteros y tutores que asuman la crianza sin red de apoyo.
Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores
Este apoyo está destinado a personas de 65 años o más. Consiste en una pensión de $6,000 pesos bimestrales, con entregas programadas en todo el país a través del Banco del Bienestar y otras modalidades. Esta pensión es universal, por lo que no depende del nivel socioeconómico ni del estado civil.
Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente
Este programa ofrece $3,100 pesos bimestrales a personas con discapacidad permanente, con prioridad a niñas, niños y jóvenes hasta los 29 años. Sin embargo, en varios estados –gracias a convenios con los gobiernos locales– este beneficio se ha extendido a personas adultas con discapacidad hasta los 64 años.
Para acceder a este apoyo es necesario presentar documentación oficial que acredite la discapacidad, además de identificaciones y comprobante de domicilio.
¿Cómo acceder a estos programas?
Todos los programas requieren inscripción a través de operativos territoriales del Bienestar o módulos de atención. Se recomienda estar atento a las fechas de jornadas de registro, presentar la documentación completa y mantenerse informado a través de los canales oficiales de la Secretaría del Bienestar.
Desde Noti Pobres reflexionamos:
Estos programas representan un alivio importante frente a la desigualdad, pero también dejan huecos. Es urgente una revisión crítica que garantice la inclusión real de todas las formas de familia y personas en situación de precariedad, especialmente aquellos que, por su género o condición, no suelen ser visibilizados en el diseño de políticas sociales.








Comentarios