top of page

A empujones y con gritos: así desalojaron a los maestros en Xalapa

  • Foto del escritor: Redacción NotiPobres
    Redacción NotiPobres
  • 3 oct
  • 2 Min. de lectura

La mañana de este viernes, docentes que mantenían un bloqueo en el centro de Xalapa fueron desalojados a la fuerza, entre gritos, empujones e intimidación por parte de funcionarios y policías que buscaban liberar la circulación.

Los maestros protestaban frente a Palacio de Gobierno, reclamando mejores condiciones laborales y respuesta a sus demandas. Sin embargo, en lugar de diálogo, recibieron regaños y presión directa para abandonar la protesta. Testigos narran que los trabajadores de la educación fueron rodeados y obligados a replegarse sin que mediara un acuerdo previo.

Estas acciones recuerdan los tiempos oscuros de Javier Duarte, cuando a la menor provocación los cuerpos de seguridad desalojaban a los maestros que peleaban contra la Reforma Educativa de Enrique Peña Nieto. Hoy, el reclamo de los docentes es que el gobierno anterior de Cuitláhuac García los embaucó: les prometió un seguro institucional que nunca llegó. Ante ello, los trabajadores de la educación han realizado manifestaciones en diversos municipios del estado.

La problemática no es nueva: la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) arrastra una crisis de gestión desde hace años. Padres de familia denuncian las pésimas condiciones de las instalaciones escolares y la falta de maestros tanto en zonas rurales como urbanas. La titular de la SEV, Claudia Tello, ha sido cuestionada de manera constante por su incapacidad de dar respuestas claras. Pese a ello, la gobernadora Rocío Nahle ha optado por mantenerla en el cargo, aun cuando políticamente se consideraba que sus antecesores le habían dejado una bomba de tiempo que Tello no ha sabido desactivar.

Esta escena se repite: cuando protestan los poderosos, hay alfombra roja; cuando protesta el pueblo, hay garrote y regaño. En Veracruz, donde los maestros han sostenido históricamente la educación pública pese al abandono, el trato que recibieron es un recordatorio de cómo se castiga la resistencia organizada.

Los docentes señalaron que continuarán buscando respuestas y que su lucha no termina con un desalojo.

Policías estatales, con escudos y cascos, forman una barrera frente a una histórica iglesia en una ciudad marcada por la desigualdad. Al fondo, las cúpulas y el campanario simbolizan un pasado que contrasta con el presente de opresión. A un lado, familias humildes observan, atrapadas entre el poder y la necesidad. Esta escena refleja la sobrevivencia en medio de la escasez, un grito silencioso de los pobres frente a las fuerzas que nos oprimen. Foto: Tonatiuh Navarro.
Policías estatales, con escudos y cascos, forman una barrera frente a una histórica iglesia en una ciudad marcada por la desigualdad. Al fondo, las cúpulas y el campanario simbolizan un pasado que contrasta con el presente de opresión. A un lado, familias humildes observan, atrapadas entre el poder y la necesidad. Esta escena refleja la sobrevivencia en medio de la escasez, un grito silencioso de los pobres frente a las fuerzas que nos oprimen. Foto: Tonatiuh Navarro.

Comentarios


bottom of page